La arquitectura civil esta representada en las antiguas construcciones, de las cuales existen las haciendas cuyos muros sólidos y gruesos hacen que uno se remonte por aquellos tiempos inolvidables. Por otro lado la religiosa, diseñada hace algunos siglos, no tiene caracteres o elementos de estilos sobresalientes, sin embargo las construcciones típicas y bonitas son las de la cabecera municipal y algunas comunidades, que son representadas en sus casas viejas al modelo arquitectónico de las viviendas de la Colonia novohispana, entre estas construcciones algunas se conservan en buen estado sus originales bóvedas de cañón, etcétera
Lo que es digno de admirarse es la bella construcción de la parroquia de San Bartolomé en la cabecera municipal, así como los innumerables puentes de la época Colonial.
No hay.
Las festividades se llevan a cabo en el municipio de manera particular en cada comunidad, ya que son 11 y cada una tiene su santo patrono, sin embargo, hay una a la que asisten de todo el municipio, la cual se realiza en abril o mayo dependiendo de la Semana Santa, que es celebrada en honor al santo entierro, una imagen en bulto que fue hallada en una de las comunidades de Hueypoxtla y traída a la cabecera municipal, es incluso más importante que la propia fiesta de San Bartolomé.
Las fiestas religiosas de mayor interés son: Año Nuevo, Miércoles de Ceniza, Semana Santa, Corpus Cristi, Día de Muertos, Día de la Virgen de Guadalupe y Navidad.
Las celebraciones de carácter cívico son de acuerdo al calendario del Estado de México.
Una de las costumbres que tiene Hueypoxtla es recolectar dinero de los habitantes 2 ó 3 meses antes de la celebración patronal para ofrecer una buena fiesta a toda la población.
La comunidad de Guadalupe Nopala, se caracteriza por sus bandas de música de viento, una de ellas compuesta de niños. La comunidad de Santa María Ajoloapan cuenta con 5 grupos de música tropical variada, así como en la comunidad de San Francisco Zacacalco, en la cabecera municipal; también hay 3 grupos de música tropical variada.
En el municipio de Hueypoxtla hay dos curtidores de piel y talabarteros, sus productos son vendidos en el vecino municipio de Zumpango y en la ciudad de México.
Se elaboran tejidos de diferentes magnitudes, así como carpetas, manteles, vestidos, blusas, etcétera los que son vendidos entre la misma población o en los tianguis del lugar.
La comida tradicional de fiesta entre la población de Hueypoxtla es la barbacoa de borrego, consomé, mole verde o rojo, arroz y frijoles; las picosas pero exquisitas salsas y las imprescindibles tortillas que, en muchas de las fiestas, son hechas a mano. La rica salsa de chinicuil, los escamoles, gusanos de maguey, entre otros.
Para el turismo Hueypoxtla cuenta con hermosos paisajes naturales como: la presa Luis Espinoza de los Monteros, que fue construida toda de piedra en el año 1917 por el administrador de la hacienda de Casa Blanca, el bello panorama que se experimenta en el cerro del Picacho; el caminar por la ladera del río Salado.